El desconocido es una peli del 2015 y es el primer largometraje de Dani De la Torre después de algunos trabajos televisivos. Como siempre intentaré limitar los spoiler, pero si no habéis visto la peli ¡os aconsejo que lo hagáis lo antes posible! Es una peli de suspense muy tensa que os mantendrá interesados durante una hora y media y que no podrá más que gustaros. El excepcional reparto ayuda mucho, con Luis Tosar, Javier Gutierrez, y Elvira Mínguez (¡6 premios Goya entre los tres!).
De qué va El desconocido? Luis Tosar sale de casa para ir a trabajar, es director de un banco, y debe llevar sus dos hijos al colegio. Pero después de dos minutos recibe una llamada de un número desconocido y una voz le dice que está sentado encima de una bomba y que si alguien intenta salir del coche esa bomba explota. ¿Cómo salvarse? Haciendo una transferencia de un montón de dinero a una cuenta en un paraíso fiscal. Y desde entonces la peli se desarrolla con una tensión continua, mucha acción, diálogos agudos, y giros inesperados de la trama, todos creíbles y al mismo tiempo emocionantes.
Entonces la peli funciona porque el nivel de tensión nunca baja, los actores son todos excepcionales (incluidos los dos chicos, ¡cosa bastante rara!), la dirección es fantástica, y la fotografia espectacular nos regala una maravillosa A Coruña, la ciudad donde tiene lugar la peli… y la peli no es solamente una estúpida peli de acción, sino tiene un comentario social muy interesante. Comentario del que voy a hablar ahora, pero con spoiler: si no queréis saber nada de la trama de la peli, ¡qué paréis aquí!
Durante la peli descubrimos que el director de banco Tosar en sus últimos 15 años de vida laboral ha vendido a sus clientes productos financieros que a veces eran buenos y a veces no, y que para él es fácil mentir a personas que creen en él. Y esto, desafortunadamente, es lo que pasa cada día en cada filial bancaria. Yo me gradué en economía y conozco a varios que después de la carrera han empezado a trabajar en bancos… y vender productos financieros muy malos asegurando que son buenos es lo que hacen a diario. Claro, no hacen SOLAMENTE esto, pero es una de las cosas que hacen. Y no es mala gente: hay jefes arriba que mandan, el banco debe ganar dinero, más que sus clientes… pues, nos hemos entendido. Podemos decir que es el sistema. Un sistema sin cara donde sin embargo mandan personas reales. ¿Entonces Tosar es un malo? ¿O un bueno? Ninguno de los dos: es una persona real, que hace su trabajo sin hacer preguntas, y que prefiere no pensar en las consecuencias de sus acciones en la vida de la gente que le da su dinero.
¿Y el “malo” de la peli es de verdad malo? ¿O es solamente una víctima de Tosar? ¿O del sistema? ¿Un desesperado que ha perdido todo por una estafa del banco se puede considerar de verdad como un malo? Como le dice Tosar, él buscaba beneficios monetarios invirtiendo en el banco, entonces ¿tiene el mismo nivel de responsabilidad del banco que lo ha estafado? Claro, poner bombas no puede ser la respuesta, pero estamos lejos del blanco o negro de Hollywood. Todos los personajes son polifacéticos, realistas, bien escritos y bien interpretados. La misma mujer de Tosar tendrà sus razones por traicionarlo, ¿no? ¿Algo habrá pasado en su relación para que lo haga?
Entonces: acción incontenible, actores a tope, guión fantástico por la trama, por los personajes, y por el comentario social, dirección dinámica, fotografía bien hecha… ¡os recomiendo fuertemente que veáis El desconocido! ¡Ciao!
Enlaces adicionales:
- Trailer de la peli en Youtube
- Página de la peli en Internet Movie DataBase
- Reseña de la peli en Espinof
- Reseña de la peli en El espectador imaginario
- Reseña de la peli en Fotogramas
- Reseña de la peli en Los interrogantes
- Reseña de la peli en Cine y comedia
- Reseña de la peli en El cine en la sombra
- Reseña de la peli en Alhoa Criticón
4 risposte a "El desconocido: reseña de la peli"