La piel que habito es una peli de 2011 dirigida por Pedro Almodóvar (sobre el cual he escrito aquí y aquí) con Antonio Banderas y Elena Anaya. Me ha decepcionado bastante: después de una primera parte intrigante, para mí Pedro Almodóvar demuestra no saber gestionar un guión complejo y usa el método menos interesante de todos para desarrollar la trama: la cuenta en vez de enseñarla. Dejadme explicar y, mejor que lo sepáis, en este caso no puedo evitar spoiler. Si no habéis visto la peli, ¡volved después de haberlo hecho si queréis evitar saber lo qué pasa en ella!
Entonces, la primera parte de la peli es verdaderamente interesante. Vemos una chica, Vera (la siempre espléndida Elena Anaya) encerrada en una habitación y después de un rato entendemos que es Robert Ledgard (Antonio Banderas), un cirujano bastante famoso, que la tiene prisionera. No está claro lo que pasa entre los dos, pero seguro ella no está feliz: ¡intenta suicidarse cortándose las venas! Además, la sirvienta Marilia (Marisa Paredes, que ha trabajado con Almodóvar también en Todo sobre mi madre) dice cosas raras que no entendemos… ¡todo es misterioso! Y el misterio empeora cuando el hijo de Marilia, buscado por la policía, llama a la puerta disfrazado de tigre (es Carnaval…), ve a Vera, ata a su madre, entra en la habitación de la encerrada y la viola diciéndole que quiere hacer el amor con ella como lo hacían hace años. En este momento vuelve Ledgard que lo mata con una pistola.
¡Wow! ¿Qué está pasando? ¿Cómo se desarrollará esta historia complicada? Desafortunadamente las respuestas son decepcionantes. Ledgard empieza a hablar con Marilia que nos explica todo lo que ha pasado antes de lo que acabamos de ver. Básicamente, Ledgard es también hijo suyo y acaba de matar a su hermanastro que hace años fue amante de su mujer (que físicamente es idéntica a Vera) que murió en un accidente de coche. Ledgard se quedó con una hija. Y aquí la peli para para mostrarnos una serie de flashback en los que vemos a esta hija deprimida después de la muerte de la madre. Como si fuera poco, un chico (Jan Cornet) la viola en una fiesta y ella se suicida después de unas semanas. ¿Y qué hace Ledgard? Rapta al violador y empieza a cambiar su cuerpo hasta que se parezca a… su mujer muerta: es la Vera que hemos visto encerrada desde el principio de la peli (el cambio de sexo, de hecho, es la primera cosa que Ledgard hace a Cornet).
Dados los hechos que acabamos de descubrir, no sorprende que cuando volvamos al presente después de los flashback a la primera ocasión Vera mate a Ledgard y vuelva a casa de su madre diciéndole que es su hijo, a pesar de que no se parezca a él. Y así se acaba la peli.
Lo que no me ha gustado es como Almodóvar ha decidido contar la historia. Creo que directores como Amenábar (pienso en Abre los ojos) o Cronenberg (pienso en Dead Ringers, 1988), por ejemplo, habrían logrado hacer una peli mejor. En La piel que habito empezamos con un misterio que el director logra clarificar solamente gracias a una larga y aburrida explicación. Horrible. Parece casi que Almodóvar no sepa gestionar el género de esta peli, cosa bastante evidente en las escenas de acción que, y estoy siendo generoso, son terribles. La persecución del motero/violador y las escenas con los tiroteos son tremendamente estáticas y torpes.
Las demás cosas funcionan, y Almodóvar demuestra como siempre mucha inventiva en el uso de la cámara (es oficial: ¡le gusta rodar desde lo alto!), en el uso de los colores, y en la dirección de los actores (es impresionante lo creíble que parece la trasformación de Jan Cornet en Elena Anaya). Y sus temas están todos allí: la ambigüedad sexual, el volver, en este caso del rostro de la mujer muerta al cuerpo del violador de la hija, las familias complicadas, la violencia relacionada con el amor y la pasión… pero no me ha parecido una peli particularmente bien hecha. Curiosa, con potencial, pero me ha decepcionado. Ciao!
PD: ¡ahora he visto Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) también!
Enlaces adicionales:
- Trailer de la peli en Youtube
- Página de la peli en Internet Movie DataBase
- Reseña de la peli en CineVista blog
- Reseña de la peli en Espinof
- Reseña de la peli en No es cine todo lo que reluce
- Reseña de la peli en Qiibo
- Reseña de la peli en Fotogramas
- Reseña de la peli en Puerto Rico indie
- Reseña de la peli en El espectador imagnario
5 risposte a "La piel que habito: reseña de la peli"