El orfanato: reseña de la peli

u9bleyiwezvgk0buvjixtf4yxgxEl orfanato es la primera peli como director de Juan Antonio Bayona. Es del 2007, la protagonista es la impresionante Belén Rueda (la abogada en Mar adentro de Alejandro Amenábar), y hay buenos actores de reparto también (Fernando Cayo y Geraldine Chaplin sobre todo). He visto la peli y ¡me ha flipado! Entra directamente en la lista de los grandes debuts de la historia del cine, con los recientes Get Out (2017), Lucky (2017) y The Babadook (2014), entre otros.

Es difícil escribir de esta peli sin entrar en el reino de los spoilers… Antes de hacerlo, puedo simplemente decir que Belén Rueda es entusiasmante, que el guión está bien escrito y todos sus elementos encajan a la perfección en una historia cautivadora, y que Bayona demuestra que sabe usar la cámara como un director para nada novato (efectivamente por algo habrá llegado a rodar un blockbuster enorme como Jurassic World: Fallen kingdom). Si no habéis visto esta peli, ¿qué esperáis? Si ya la habéis visto, podéis seguir leyendo esta mi reseña llena de revelaciones sobre la trama.

Es una peli con una estructura parecida a la de El labirinto del fauno, obra maestra de Guillermo del Toro del 2006. Hay dos historias paralelas: la primera es la real, en este caso la desaparición del hijo adoptado por la pareja RuedaCayo (Roger Príncep). La segunda es la realidad vista a través de la prospectiva distorsionada de la madre, madre que se deja sugestionar por su pasado y por la imaginación del hijo. La cosa espléndida del guión y de la peli es que no hay en ningún momento un conflicto entre estas dos visiones de las cosas. ¡Hasta llegamos a creer en lo que vemos a través los ojos del personaje de Belén Rueda! Más de una vez me he preguntado si los fantasmas de estos pobres niños huérfanos vistos en el flashback inicial (que tiene lugar 30 años antes de la historia principal) fueran reales o no.

Y además es maravilloso como la peli cree tensión sin estúpidos jump scares, sin un montaje frenético con fantasmas que aparecen y desaparecen, sin estos movimientos rápidos que siempre se ven en pelis de terror recientes (como It de Muschietti, por ejemplo)… Bayona mueve su cámara lentamente, frecuentemente con un dolly, crea la tensión gracias al misterio, y cuando usa la cámara a mano lo hace por razones de trama, no para que sea más fácil espantarnos. Por ejemplo, en la fantástica escena en la que Rueda adulta juega sola a “un, dos, tres, toca la pared“, sabemos perfectamente que llegaran los niños a jugar con ella. Y Bayona sabe que lo sabemos, entonces no usa la previsible combinación jump scare + ruido fuerte, sino desarrolla la escena de la manera más natural posible, cargándola de un nerviosismo demostrado por el movimiento del cameraman que mueve la mirada de la pared a la habitación con el miedo de ver lo que nunca querría ver. Simplemente genial.

Entonces, yo me he enamorado de esta peli y no veo la hora de verla otra vez. No es una peli perfecta, pero falta poco. Por ejemplo, quizá hubiera preferido que Bayona cerrara la peli con los niños escuchando a Belén Rueda que les cuenta una historia. Pero así no tendríamos la espléndida escena final con el viento que abre la puerta del salón y con el marido que sonríe después de encontrar el pendiente que había prestado a su mujer. ¡Vaya escalofríos me ha dado! Y habría preferido algunas cosas dichas menos explícitamente: por ejemplo, el final es una clara referencia a Peter Pan con la Rueda (Wendy) que crece mientras los demás huérfanos (Peter Pan) no lo hacen, y no hacía falta que uno de los niños lo dijera en voz alta (¡ya se había mencionado Peter Pan en la primera parte de la peli!). Pero son detalles. ¡El orfanato es una gran peli y merece ser vista sin duda! Ciao!


Enlaces adicionales:

Pubblicità

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...