La sombra de la ley: reseña de la peli

la-sombra-de-la-leyLa sombra de la ley es la segunda peli del director Dani De la Torre y se ha estrenado al final de 2018 en España. El director ya había demonstrado su talento con su debut, El desconocido (2015), gran thriller protagonizado por Luis Tosar. La sombra de la ley es su segunda obra y también es la segunda colaboración entre los dos, y dejadme decir que es un placer ver que uno de los mejores actores del mundo logre trabajar con el que se está demonstrando uno de los mejores directore españoles actuales.

De todas maneras, las dos pelis no podrían ser más diferentes entre ellas. Si en El desconocido había pocos actores y la mayoría de la acción tenía lugar dentro de un coche, La sombra de la ley es una peli épica que se desarrolla en Barcelona en pleno Trienio Bolchevique. En ese periodo, entre 1918 y 1921, se produjeron importantes conflictos sociales en España, con revueltas, manifestaciones y huelgas, y Barcelona en particular vivió una verdadera edad de plomo con una lucha violenta entre obreros y patronos. Dani De la Torre se ha enfrentado a la difícil tarea de contar una historia (escrita por Patxi Amezcua) que incluyera todos los elementos históricos de estos años, y nos ha regalado una peli impresionante.

Vemos trabajadores luchando por sus derechos, vemos anarquistas idealistas y anarquistas oportunistas, vemos una policía corrupta pero donde no todos los elementos son tan malos y hasta hay altos cargos que piden legalidad a los suyos, vemos un sistema de poder pudrido con militares y ricos empresarios sin escrúpulos… ¡lo vemos todo! Y esto a pesar de que la peli dure solamente un par de horas, que ya es un resultado impresionante.

Es el personaje de Tosar, Anibal Uriarte, que nos lleva a conocer todos estos aspectos de la Barcelona del 1921. Policía enviado a la ciudad para ayudar a los locales a recuperar un cargamento de armas robada al ejército por un grupo de anarquistas, Uriarte se mueve con facilidad en un mundo oscuro y lleno de personajes sórdidos. Las cosas se hacen inmediatamente interesantes porque muchas de sus acciones son sospechosas, o por lo menos parecen no encajar perfectamente con su supuesta tarea… y aquí paro, que ¡no quiero arruinar la historia para los que no hayan visto la peli!

Si no se hubiera entendido ya, es evidente que os recomiendo ver esta peli sin ninguna duda. La reconstrucción historica es fenomenal. El reparto también: acompañan a Tosar muchos otros buenos actores como Vicente Romero (muy bueno en Celda 211), Manolo Solo (que ha trabajado en algunas de las mejores pelis españolas de los último años como Tarde para la ira y La isla mínima), y un malvadísimo Ernesto Alterio (contrariamente a como estamos acostumbrado a verlo, ¡véase Días de fútbolPerfectos desconocidos!).

Y se nota como Dani De la Torre ha disfrutado del alto presupuesto de la peli usando una variedad de técnicas impresionante. Por ejemplo, la escena de la primera entrada de los policías en el club del Barón (Manolo Solo) con una toma larga y una cámara que se mueve sinuosamente por todo el local perfectamente reconstruido es una pasada. La acción también está rodada muy bien, y resultan creíbles tanto las escenas románticas como las más oscuras y duras.

¿Es entonces una peli perfecta? A pesar de todas sus cualidades, hay cosas que me han gustado menos. Por ejemplo, el personaje de Tosar a veces parece casi un superhéroe, siempre en el lugar justo al momento justo, y los elementos y los personajes de la trama encajan demasiado perfectamente a veces (pero esto era necesario para que se pudieran ver todos los elementos que concurrieron a hacer de Barcelona el lugar violentísimo que fue en aquellos tiempos). Hay una persecución en coche que no me ha parecido para nada realista, contrariamente al resto de la acción en la peli, y (pero eso de verdad es un detalle mínimo) no me ha gustado la sangre hecha en CGI en algunas escenas.

A pesar de estas pequeñas quejas, he disfrutado un montón de la peli y creo que es una maravilla que el cine español logre sacar obras así a pesar de la falta de presupuestos parecidos a los del cine de Hollywood, por ejemplo. Grandísimos Luis Tosar y Dani De la Torre, ¡espero que sigan colaborando mucho en el futuro! Ciao!


Enlaces adicionales:

Pubblicità

Una risposta a "La sombra de la ley: reseña de la peli"

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto Twitter

Stai commentando usando il tuo account Twitter. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...