Una pistola en cada mano es una peli dirigida por Cesc Gay en 2012, tres años antes de ganar el Goya a la mejor película con Truman. Habiéndome gustado muchísimo Truman, he empezado a ver Una pistola en cada mano con grandes expectativas. Quizá demasiado grandes… pero era inevitable, ¡con un reparto así! Javier Cámara (Te doy mis ojos, 2003), Luis Tosar (El desconocido, 2015), Ricardo Darín (Nueve reinas, 2000), Candela Peña (Todo sobre mi madre, 1999), Eduard Fernández (Todos lo saben, 2018)… ¡casi todos los mejores están en esta peli!
Además hace un par de años vi una comedia teatral dirigida por Cesc Gay, Los vecinos de arriba, que me gustó mucho. Y justo por eso al ver Una pistola en cada mano me he preguntado si no hubiera sido mejor como obra teatral que como peli. La razón es la siguiente: cinco episodios forman la peli, cada uno siendo un diálogo entre dos personas. Mientras el guión es bastante brillante, como es normal tratándose de Cesc Gay, las escenas son estáticas y me parece que ofrecen poco a nivel cinemátografico.
Básicamente, se trata de una especie de Coffee and cigarettes (de Jim Jarmusch, 2003) pero que se centra en las relaciones de pareja y entre amigos. El problema, creo yo, es que si Jim Jarmusch encuentra maneras interesantes para grabar sus actores que hablan sentados a una mesa, Cesc Gay la mueve continuamente con resultados que no me han parecido muy buenos. De hecho, muchas veces simplemente el director ha logrado confundirme más que otra cosa.
Por otro lado, los temas tratados en Una pistola en cada mano son muy interesantes y Gay crea muchas situaciones interesantes: quizá el mejor episodio sea el con Javier Cámara arrepentido de haber dejado a su mujer después de haberla traicionado y ella que ya ha pasado página y está centrada en otra historia. Pero en realidad todos los episodios logran tocar temas chulos: por ejemplo, me ha parecido muy bien tratado el hecho que los amigos (hombres) entre ellos no hablen de cosas serias o que les dé verguenza, y que las parejas se sorprendan de eso cuando lo descubran.
No paro de pensar que una obra así me habría gustado más en teatro que como peli. Sin embargo, os aconsejo verla porque los actores son todos fenomenales y los diálogos tienen chispa. Ciao!
Enlaces adicionales:
- Trailer de la peli en Youtube
- Página de la peli en Internet Movie DataBase
- Reseña de la peli en Blog Culturalia
- Reseña de la peli en Historias del celuloide
- Reseña de la peli en Filmfílicos
- Reseña de la peli en Cocalecas
- Reseña de la peli en Cine cuak
- Reseña de la peli en Cine maldito