Al principio de febrero 2019 hubo la ceremonia de los premios Goya 2018, los Oscars españoles. He visto toda la noche de gala en la tele y me ha gustado bastante. Sobre todo me ha sorprendido que muchas pelis que me gustaron cuando las vi en el cine hayan ganado premios, como por ejemplo La sombra de la ley de Dani De la Torre (tres Goyas), El hombre que mató a Don Quijote de Terry Gilliam (dos Goyas) y, aunque me haya gustado menos, El reino de Rodrigo Sorogoyen (siete Goyas). Pero el Goya más importante, el por mejor película, lo ha ganado Campeones, la peli española más exitosa del año, dirigida por Javier Fesser. ¿Os acordáis de Camino? ¿No? Mejor. He escrito una reseña aquí, si tenéis curiosidad.
Campeones es una peli hecha con todas las mejores intenciones del mundo y hace perfectamente una cosa: todos los discapacitados que trabajan en la peli lo hacen de manera espectacular, son muy buenos y se nota que se lo han pasado fenomenal y al mismo tiempo han logrado actuar bien. Y por esto hay que dar crédito a Fesser que ha sabido dirigirlos y a los demás actores que han interactuado con ellos, sobre todo el siempre bueno Javier Gutiérrez (visto recientemente en El autor).
Y luego… la historia es la clásica trama de la persona arrogante y poco respetuosa, el entrenador de baloncesto Marco Montes (Javier Gutiérrez), que se ve obligado a pasar tres meses justo con las personas que tanto desprecia, en este caso unos jugadores discapacitados. Naturalmente entenderá que son personas maravillosas y mejorará como persona gracias a ellos. Es una comedia para familias, entonces no hay nada malo en una trama sencilla y ya vista, y además ha tenido un éxito brutal entonces ¿quién soy yo para criticarla? Nadie, pero lo haré de todas maneras.
¿Cómo se puede narrar mal una historia tan sencilla? Increíblemente, Javier Fesser lo hace. La mayoría de los personajes no tiene ninguna profundidad y muchas veces no se entiende por qué hacen o reaccionan como lo hacen en las situaciones surreales que van detrás de la otra. Por ejemplo, el colega de trabajo de Marco que está interesado en su mujer Sonia (Athenea Mata) o la madre de Marco se ven en algunas escenas, no entendemos qué hacen o porqué, y no tienen ninguna importancia para la historia. Y, más importante aún, las relaciones entre los personajes están escritas de una manera terrible. Por ejemplo, la relación entre Marco y Sonia: empiezan la peli en plena crisis, con Marco que se va de casa y no contensta a las llamadas de ella. Luego hablan y se pelean. Luego él la necesita para viajar con el equipo y entonces están bien juntos. Luego hablan otra vez y se pelean. En la escena después otra vez va todo bien, pero él dice que no quiere hijos y lo vemos durmiendo en casa de la madre, no sabiendo si mientras habían vuelto a vivir juntos. ¿Qué está pasando? ¡Y estamos hablando del protagonista de la peli!
La banda sonora es como mínimo irritante. Omnipresente y a un volumen estúpidamente alto, parece venir de uno de estos sitios de bandas sonoras gratuitas genericas, es verdaderamente tremenda. No estoy hablando de la canción de Coque Malla que hasta ha ganado un Goya (Este es el momento), sino de la banda sonora en sí. Y la dirección… terrible. En la escena del diálogo entre Marco y Sonia en el club, Fesser rompe la regla de los 180 grados por lo menos quince veces, y lo hace también en la escena del autobus y en viarias otras ocasiones. No entiendo como se puedan hacer errores así en una comedia sencilla, ¡no estamos hablando de algo complicado!
¿Qué queda de esta peli entonces? Una sola cosa: los chicos discapacitados que han trabajado en ella, que se lo han pasado bien, que han pasado una noche de gala increíble en la que hasta han podido ir todos al escenario principal para recibir el Goya más importante, y todo esto ¡sin olvidar el discurso más amado de la noche entera, el de Jesús Vidal cuando ha recibido el Goya de mejor actor revelación! Pero Javier Fesser se confirma un director que no me gusta para nada, y lo nombro mucho porque aquí no solamente es director, ¡sino es también co-guionista y montador! ¡Y no ha hecho nada bien! Ciao!
PD: ¡la historia del equipo paralímpico español de baloncesto en Sidney 2000 es increíble!
Enlaces adicionales:
- Trailer de la peli en Youtube
- Página de la peli en Internet Movie DataBase
- Reseña de la peli en Espinof
- Reseña de la peli en Cinemagavia
- Reseña de la peli en Fotogramas
- Reseña de la peli en Frecuencia geek
- Reseña de la peli en Los interrogantes
- Reseña de la peli en El espectador imaginario
- Reseña de la peli en Entre metáforas
- Reseña de la peli en El blog de Yes
- Reseña de la peli en Hojas Mágicas
- Reseña de la peli en Fila 7
- Reseña de la peli en Hobby consolas
- Reseña de la peli en Aventuras nerd
- Reseña de la peli en Alhoa criticón
- Reseña de la peli en Otros cines
- Reseña de la peli en Cinéfilo serial
El nombre de nuestra web es Cinemagavia y no Cinema Gavia. Está mal escrito
"Mi piace""Mi piace"
Corregido!
"Mi piace""Mi piace"