Escribir sobre Habana Blues, la película estrenada en 2005 y dirigida por Benito Zambrano, es un poco como bailar arquitectura, parafraseando al legendario Frank Zappa. Hay tanta música en esta película que escribir sobre ella equivale a escribir sobre su banda sonora, ¡y es difícil hablar de música! De todas maneras, lo intentaré.
Habana Blues es la historia de dos amigos inseparables, Ruy (Alberto Yoel) y Tito (Roberto San Martín). Los dos son músicos en Cuba y sueñan con salir de la isla y ganarse la vida en Europa. Para hacer esto, además de componer y tocar música como si no hubiera un mañana, Ruy no duda en llevarse a la cama a cualquier turista que prometa dar visibilidad a su música en el extranjero (a su esposa, interpretada por Yailene Sierra, esta estrategia no le gusta mucho, naturalmente). Pero la verdadera oportunidad llega cuando una productora española llega a La Habana en busca de talento. Ruy se entrega músical y físicamente a Marta (Marta Calvo) que tiene las riendas de la operación, las cosas parecen ir bien, pero luego la situación se complica…
Pero es inútil seguir dándole vueltas: la trama no es lo más importante de la película. De hecho, la trama es trivial: dos grandes amigos, la oportunidad de la vida, un desacuerdo, la separación y luego la reconciliación. ¿Cuántas veces hemos visto este cliché en la gran pantalla? Demasiadas para emocionarnos otra vez. ¡Pero aquí es la música que emociona! Y lo bueno es que se puede ver y escuchar un lado musical decididamente poco convencional de Cuba. ¡Olvídate de Buena Vista Social Club, aquí hay rock and roll, punk, y también un poco de death metal! La banda sonora está llena de canciones que ayudan a aguantar una trama ya vista y a actores que por la mayoría no son de alto nivel (Alberto Yoel en particular es muy guapo y muchas veces se contenta con ser guapo cuando está en escena, olvidándose de actuar).
Dicho esto, la peli no es solamente su música. Se habla abiertamente de la dictadura y del control de las personas y se habla de emigración ilegal y escape a lo que se percibe como un paraíso (ya sea Europa o Miami). El tema de la infidelidad conyugal se trata de manera realista y tiene consecuencias reales en los personajes… en resumen, no es una película estúpida. ¡Se habla también del arte, de la honestidad intelectual y de la necesidad o voluntad de venderse para tener éxito!
Entonces, por un lado hay clichés aburridos, por otro hay ideas interesantes y, sobre todo, música fantástica. Y La Habana se ve en todo su encanto decadente, en toda su pobreza, su sudor, su tristeza y su alegría, no solamente en la versión turística que atrae a tantas parejas recién casadas para convertirla en un destino clásico de luna de miel. Personalmente, os aconsejo ver (y escuchar) Habana blues, ciao!
Enlaces adicionales:
- Trailer de la peli en Youtube
- Página de la peli en Internet Movie DataBase
- Reseña de la peli en El País
- Reseña de la peli de Amalio Rey
Pure spagnolo ora?
"Mi piace"Piace a 1 persona
Da un bel po’! Non hai visto la sezione Reseñas (ES)? :–D
"Mi piace""Mi piace"
Nop 😂😂😂
"Mi piace"Piace a 1 persona
Tanto lavoro per nulla… :–(
"Mi piace"Piace a 1 persona
ma io ti leggo principalmente da reader xD
nn leggo spesso le tue sezioni LOL
"Mi piace"Piace a 1 persona