La llamada: reseña de la peli

153823Me encantaría decir que me divertí viendo La llamada, una película de 2017 de Javier Ambrossi y Javier Calvo. No solo eso, sería el primero en alegrarme de poder escribir que me pareció una comedia brillante, bien escrita y bien recitada. Y, dado que es un musical (basado en la obra teatral de 2013), añado que sería espléndido si me hubiera gustado la banda sonora porque si te gustan las canciones de un musical, básicamente te gusta el musical. Pues, desafortunadamente no es así.

Comienzo con la trama, si así podemos definirla. En un campamento de verano dirigido por monjas cerca de Segovia, las dos niñas rebeldes María (Macarena García) y Susana (Anna Castillo, a la que de momento siempre le dán el mismo papel de niña que es todo corazón y pasión y que siempre se mete en problemas, como en El olivo) son castigadas por haber pasado una noche fuera a un concierto de tecnolatino con muchas drogas y alcohol. Por lo tanto, deben pasar un fin de semana en el campo junto con la madre superiora Bernarda (Gracia Olayo) y con la joven e insegura monja Milagros (Belén Cuesta, que ha trabajado muy bien en La trinchera infinita en 2019).

Excepto que Maria empieza a ver a Dios (Richard Collins-Moore, una especie de Mr. Bean), cantando canciones de Whitney Houston. Parece que la madre Bernarda no puede ayudarla, ya que las oraciones que sugiere no son apreciadas por Dios, que prefiere que las chicas canten tecnolatino mientras bailan con poca ropa. Ah, y Susana confiesa su amor por Milagros, que también la ama en el final delirante en el que todos ven a este Dios musical con su inevitable escalera al cielo.

Creo que mi reacción frente a esta película ha sido de asombro. Es difícil comprender cuál es el tono de la historia: a veces hay una cierta ironía, pero en realidad todo parece muy en serio con las actrices que parecen estar en una peli dramática en lugar de una comedia romántica.

Y está claro que la religión es solo un medio para hablar de otra cosa, es decir, del amor y la libertad, vale. Pero, francamente, en esta aparición de Dios que indica a la joven María como su elegida, veo muy poca libertad. Sin mencionar el mensaje de que gracias a Dios las chicas eligen música pura, ya no necesitan drogas para divertirse. Vale…

En resumen, a nivel de mensajes, diría que la peli es por lo menos básica, si no peor, quizás a pesar de las buenas intenciones. ¿Qué pasa con el resto? Las canciones son anónimas, con letras sosas y cantadas y arregladas de una manera horrenda (con voces que a menudo sufren un exceso de auto tuning). Hay muchos clichés narrativos ​​(como por ejemplo lo de las dos grandes amigas que se separan pero, por supuesto, vuelven a unirse en la final), personajes unidimensionales y la trama no funciona para nada, llena de cosas que salen literalmente de la nada como la declaración de amor de Susana a Milagros

Entonces, está claro que no soy el target de La llamada, pero esperaba algo mejor de una película que también ganó dos Goyas (¡al mejor director novel y al mejor guión no original!) basada en una obra de teatro que se repite desde hace siete años ya. Ciao!


Enlaces adicionales:


Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto Twitter

Stai commentando usando il tuo account Twitter. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...