Operación E: reseña de la peli

operacic3b3n-e-trc3a1iler-espac3b1ol-del-thriller-con-luis-tosarOperación E es una película de 2012 de Miguel Courtois protagonizada por Luis Tosar (a quien siempre elogio y que me ha parecido fantástico una vez más). Basado en hechos reales, la película cuenta parte de la historia del secuestro de dos políticas colombianas, Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo, por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). ¿Qué tenía de especial este secuestro, uno de los muchos que se llevaron a cabo durante la guerra civil dentro del país? No solo duró más de seis años, sino que Rojas tuvo un hijo de un guerrillero, un hijo que las FARC intentaron usar como moneda de cambio para obtener concesiones del gobierno. Las dos fueron liberadas gracias a la intercesión del entonces presidente venezolano Hugo Chávez, y el hijo de Rojas

La película Operación E se centra justo en la historia de este niño y especialmente en la persona que lo cuidó: José Crisanto Gómez Tovar, un campesino cocalero a quien las FARC le dieron el niño justo después de su nacimiento. Luis Tosar interpreta a Crisanto, un hombre que vive en el territorio controlado por las FARC en 2004 después de escapar de su casa para evitar los paramilitares fascistas. Crisanto sobrevive vendiendo coca a las FARC (el narcotráfico es una gran fuente de ingresos para la organización) y apenas puede mantener a sus seis hijos, su esposa Liliana (Martina García) y su padre que no habla desde cuando perdió a todos sus otros hijos en la guerra civil.

Durante el primer tercio de la peli nosotros espectadores sufrimos viendo a este pobre niño que siempre tiene fiebre, un brazo roto desde el nacimiento y otras heridas en todo el cuerpo. Cuando las FARC secuestran a los dos hijos mayores de Crisanto, él no lo acepta, logra salvarlos arriesgándose mucho, y luego huye con su familia al territorio del gobierno. Finalmente lleva también al pequeño Pegui al hospital (este es el nombre que le dio al niño un guerrillero) diciendo que es su sobrino.

Y aquí paro para evitar más spoilers: toda la historia es increíble y vale la pena descubrirla viendo la película (y el verdadero Crisanto en una entrevista de 2012 dijo que las cosas eran aún más complicadas de lo que se ve en la película). Pero la pregunta es: ¿Operación E  merece ser vista? Mi respuesta es sí, y os explico porque.

En primer lugar, de esta historia no se supo mucho en Europa, o por lo menos si pienso en las noticias de Colombia al tiempo solamente me acuerdo del secuestro de la Betancourt, no de esto. Y luego la película muestra la situación social y política de Colombia desde el punto de vista del último de los últimos, un campesino pobre explotado por los paramilitares (de izquierda o de derecha) y abandonado por el gobierno oficial. ¡Y qué vida que lleva! Debes ser inteligente para sobrevivir, pero no tanto como para llamar la atención de los que tienen el poder. Todo el mundo miente constantemente, solo los que participan en el tráfico de drogas tienen dinero y la violencia reina en todo el país.

Pero más allá del valor informativo de Operación E (curiosamente, de la operación que da título a la ópera, Operación Emmanuel, la peli no revela mucho), la peli entretiene gracias a las desventuras de un Crisanto interpretado magistralmente por Luis Tosar que trabajó mucho su acento para ser creíble en el papel. Courtois elige usar mucha cámara de mano para que nosotros espectadores casi acompañemos a los personajes: esto le da un tono documental a la película, pero sobre todo hace que la historia llegue a un alto nivel emocional sin buscar la lágrima fácil, sin engañar a los espectadores.

Entonces, en mi opinión Operación E es un buen producto elevado tanto por la presencia de Tosar como por una buena dirección (mientras que la banda sonora me pareció un poco repetitiva y no muy original) y la recomiendo sin ninguna duda. Además no dura ni una hora y media, que nunca está mal. Ciao!


Enlaces adicionales:

Pubblicità

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...