
La voz humana (The Human Voice) es un cortometraje de 2020 escrito y dirigido por Pedro Almodóvar y protagonizado por Tilda Swinton. Inspirada en un monólogo de 1930 de Jean Cocteau que también inspiró una de sus películas más exitosas de Almodóvar, Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), es la primera película rodada en inglés por el director español.
La vi en el cine el fin de semana pasado presentado con un breve vídeo del propio Almodóvar explicando la génesis del cortometraje y agradeciendo a los espectadores por estar en el cine (porque la pantalla que le interesa es la del cine: ¡me lo imaginé con un dedo medio levantado contra Netflix y compañía!). También hubo muy breve saludo de una Tilda Swinton enamorada de España grabado con su mismo móvil.
La voz humana es un monólogo teatral, y Tilda Swinton lo domina de principio a fin, demostrando una vez más su innegable talento. El tema es la despedida de una mujer al hombre del que ha sido amante en los últimos cuatro años y Almodóvar actualiza la escritura de Cocteau donde la protagonista aparecía sumisa y en cambio la hace herida pero fuerte, tanto que puede salir con la cabeza en alto en el final.
Son muchos los elementos que ya se habían visto en Mujeres al borde…: la ruptura de una relación, las maletas listas para partir, las flores en la terraza, el fuego… Y es imposible no percatarse de todos los elementos habituales del cine del director como el rojo por todo lado, manos que se ven desde lo alto con bebida o comida, la banda sonora de Alberto Iglesias y hasta el habitual cameo de su hermano Agustín.
Sin embargo, quizás gracias a la duración de la hobra oa la sencillez de la idea, este me pareció un Almodóvar más cuadrado de lo habitual, con algo concreto en mente y que logra mantener el foco en una idea de principio a fin. Salí del cine casi conociendo al personaje de Tilda Swinton, a pesar de haber presenciado un simple monólogo de ella (un fragmento de una conversación telefónica, en realidad), ¡y para un cortometraje es un logro notable!
También me gustó el realismo del apartamento donde se desarrolla la mayor parte del cortometraje, pero revelado deliberadamente como un rodaje dentro de un almacén a las afueras de Madrid desde las primeras imágenes. Almodóvar habría podido engañarnos sin problemas gracias a la excelente iluminación y la escenografía de excepcional calidad, en cambio optó por jugar con el público mostrándolo todo como artefacto, mostrando cómo funciona el cine, como un mago que revela cómo sacó el conejo de su chistera. En definitiva, ¡La voz humana es probablemente lo que más me gustó de Almodóvar como director junto con La mala educación (2004)! Ciao!
Enlaces adicionales:
- Trailer de la peli en Youtube
- Página de la peli en Internet Movie DataBase
- Reseña de la peli en Espinof
- Reseña de la peli en Cinéfilos frustrados
- Reseña de la peli en Acción
- Reseña de la peli en Cocalecas
- Reseña de la peli en Historia del cine
Un gran corto con la mejor esencia de Almodóvar. Totalmente de acuerdo contigo. Aunque a mí me supo a poco. Me quedé con ganas de mucho más. Una pena, porque hubiera sido una película redonda. 😜
"Mi piace"Piace a 1 persona
Seguro que sí! Tilda Swinton podría tranquilamente llevar una peli entera solita, es una actriz buenísima! :–)
"Mi piace""Mi piace"