
Balada triste de trompeta es una película de 2010 escrita y dirigida por Alex De la Iglesia con la que el director español se llevó a casa el León de Plata, premio especial a la dirección en el Festival de Cine de Venecia de ese año. No es una película fácil de comentar porque por un lado es la clásica película grotesca y ruidosa de De la Iglesia que se pierde un poco en el camino y termina con un final esperpéntico, pero por otro también es un trabajo muy personal que hace uso de metáforas para contar una historia diferente a la superficial. Entonces, comencemos con un poco de trama.
En 1973, Javier (Carlos Areces) se une a un circo destartalado como payaso triste. En el circo, reina el violento Sergio (Antonio De la Torre), un payaso tonto, que manda mucho más que el supuesto director (Manuel Tejada). Todo el mundo le tiene miedo a Sergio, incluida su novia, la trapecista Natalia (Carolina Bang). Javier se enamora de ella y comienza un destructivo triángulo amoroso en el que la violencia se intensifica hasta un final dramático en el que los tres se encuentran en lo alto de la cruz del Valle de los Caídos, el monumento erigido por Franco para celebrar la victoria en la Guerra Civil (y donde murieron miles de presos republicanos), en el que Natalia se suicidará. Y esta es una forma de ver la trama.
La otra forma es la política, dado que la película se abre en 1937 con un enfrentamiento entre republicanos e insurgentes fascistas en el que los republicanos obligan los trabajadores de un circo a luchar de su lado. Naturalmente, los fascistas ganan y matan o encarcelan a todos los de la otra facción. Entre los presos, está el payaso interpretado por Santiago Segura cuyo hijo no es otro que Javier, que ya de niño se da a la venganza poniendo una bomba donde su padre es obligado a hacer trabajos forzados: el Valle de los Caídos. La lectura política de la película sugiere que Natalia es España atrapada entre dos fuegos: un espíritu violento y fascista (Sergio) y uno más dulce pero perdedor (Javier) que chocan hasta provocar un final sin gloria para el país. El director de circo que no dirige nada podría ser el rey de España, por ejemplo. El motociclista suicida … No sé quién podría ser.
Si esta doble lectura de la trama de la película es ciertamente interesante, lamentablemente Balada triste de trompeta (también el título de la canción de Rafael que se escucha unas cuantas veces en la película) me resultó difícil de digerir por más de una razón. Primero, aunque fascinante, la lectura metafórica de la trama solo llega hasta cierto punto, y De la Iglesia tiene una idea de España muy peculias si es interpretada por una persona a la que básicamente le gusta que la traten mal. Y no está muy claro que parte de la población represente a Javier que es tan amable y temeroso, pero también completamente loco y masoquista.
Segundo: la película es visualmente horrible. La fotografía digital desaturada es desagradable a la vista, y los numerosos efectos especiales en CGI son uno más feo que el otro: los disparos no tienen fuerza, la sangre resulta muy falsa, los movimientos de los objetos en las escenas con efectos especiales no son naturales. Hasta la dirección me ha parecido poco inspirada, con escenas de violencia en las que no se entiende nada debido a mil cortes y movimientos de cámara que marean.
Tercero, y aquí cierro, salvo el siempre bueno De la Torre que siempre consigue brillar en todo lo que hace, el resto del reparto hace lo que puede con un material confuso y con una puesta en escena imperfecta. Particularmente mala Carolina Bang que es para De la Iglesia como Milla Jovovich para Anderson: están casados, ella es muy hermosa, pero no es una gran actriz.
No es ningún secreto para los lectores de este blog que De la Iglesia casi nunca me convence, sobre todo como guionista, y esta película confirma mi opinión sobre sus obras: interesantes y llenas de ideas que, sin embargo, casi siempre encuentro desarrolladas de forma confusa con el resultado que al final sus pelis me dejan poco y nada. Ciao!
Enlaces adicionales:
- Trailer de la peli en Youtube
- Página de la peli en Internet Movie DataBase
- Reseña de la peli en Pánico en el cine
- Reseña de la peli en Espinof
- Reseña de la peli en La mirada encendida
- Reseña de la peli en No es cine todo lo que reluce