Y tu mamá también es una película de 2001 dirigida por Alfonso Cuarón y protagonizada por Maribel Verdú (Sin rodeos), Gael García (Desierto) y Diego Luna (Rogue One: A Star Wars Story). Es una road movie y al mismo tiempo es una historia de crecimiento personal, el final de la adolescencia. Es una película que Cuarón sin duda no habría podido rodar en Hollywood (donde más tarde habría trabajado mucho) por como trata abiertamente el tema del sexo y como muestra cuerpos desnudos, especialmente de hombres, sin ninguna vergüenza (efectivamente este es un tabú muy estúpido).
Brevemente, la trama es la siguiente: en México, los jóvenes Julio (Gael García) y Tenoch (Diego Luna) son dos amigos inseparables. Cada uno sabe todo del otro, están siempre juntos e incluso tienen un código de honor con las reglas de su amistad. Mientras sus novias estudian en Italia, en una boda conocen a la pareja de un primo de Tenoch, Luisa (Maribel Verdú), unos diez años mayor que ellos, y juntos comienzan un viaje de unos día para llegar a una playa maravillosa. No hace falta decir que el viaje cambiará radicalmente la vida de los tres.
Cuarón rueda todo con su cámara de mano, lo que hace que el viaje en coche sea muy dinámico. También muestra lugares interesantes y poco conocidos de su México, sin perder algunas oportunidades para comentar también sobre la situación política en el país. A lo largo del viaje, escuchamos la misma música que escuchan los protagonistas, música que a menudo es tan alta que es difícil comprender algunos diálogos. No es que los diálogos mismos sean particularmente interesantes. De hecho, creo que ninguno de ellos (excepto quizás uno de los últimos donde se menciona el título de la película) tiene un significado real.
Y mientras estamos en eso… Esta película me ha aburrido bastante. No podía soportar la voz narrativa invasiva que al final de CADA escena explica hechos que a veces tienen que ver con nuestros protagonistas, y otras no. No me gusta la voz narrativa en general, pero para mí Cuarón ha ido más allá de todos los límites en esta peli. Los diálogos tontos entre los tres protagonistas parecen improvisados, son repetitivos y, aunque probablemente reflejen bien los posibles diálogos entre dos adolescentes mexicanos, me han cansado rápidamente. ¡Y tengo la sensación de que Cuarón también se había dado cuenta de la cosa! Así que puso la voz narrativa para dominar los ruidos y las voces de los actores y para explicar al espectador lo que está viendo o para hablar de otras cosas que no tienen nada que ver con los personajes.
Después de una hora ya no podía más, ¡y la película dura casi dos! Para mí ha sido una tortura. Entiendo lo del crecimiento personal, bla, bla, bla, el final de la adolescencia, bla, bla, bla, los amores apasionados que se queman rápidamente, bla, bla, las personas que te cambian la vida, bla, bla, la diferencia entre una gran amistad y el amor, bla. bla, bla… Lo entiendo todo, pero prefiero que estos mensajes me lleguen de otra manera. Sin embargo, soy consciente de ser parte de la minoría a la que no le gustó esta película (por lo menos así me parece la cosa viendo las estrellas en Internet Movie DataBase, MetaCritic y Rotten Tomatoes… y después de esta película Cuarón obtuvo una gran producción como Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, 2004, que entre otras cosas sigue siendo para mí la mejor película de la saga sobre el mago creado por J.K. Rowling), así que el hecho de que no me haya gustado es solo otra prueba de que no entiendo absolutamente nada de cine… Ciao!
Enlaces adicionales:
- Trailer de la peli en Youtube
- Página de la peli en Internet Movie DataBase
- Reseña de la peli en Espinof
- Reseña de la peli en Enamorado del celuloide