Desierto es el segundo largometraje del hijo de Alfonso Cuarón, Jonas Cuarón. Estrenado en 2015, tiene un reparto notable con Gael García como protagonista (entre otras cosas, ha trabajado en Amores perros de Iñárritu) y Jeffrey Dean Morgan como antagonista (es el comediante en Watchmen de Zack Snyder, y también Negan en The Walking Dead). Admito que la peli no me ha impresionado particularmente, y aquí voy a explicaros porque.
La trama se puede resumir en pocas palabras: un grupo de mexicanos (incluido García) intenta cruzar la frontera con Estados Unidos a pie, pero es visto por un cazador / verdugo (Morgan) que los mata uno detrás del otro con su fusil de precisión. ¿Se salvará García de la furia ciega del racista estadounidense? Esta es la trama, y no habría nada malo en esto si la realización compensara el guión esquelético. El guión esquelético parece ser algo típico de Cuarón (hijo), que co-escribió esto y trabajó anteriormente en Gravity (película de 2013 dirigida por su padre) que tampoco destaca por su guión complicado.
El resultado es que la película pronto resulta previsible y esto ya le quita gran parte de su fuerza. A pesar del talento de los dos actores principales, tienen tan poco material con el que trabajar que es difícil para ellos poder expresar algo que quede impreso. Incluso el subtexto político, aparentemente fácil de desarrollar dado el tema de la inmigración ilegal, es incompleto, sin sustancia. Por otro lado, apenas hay diálogos y para encontrar la motivación del personaje de Jeffrey Dean Morgan solo podemos referirnos a la bandera de la Confederación en su camioneta y al breve diálogo con el guardia de fronteras al comienzo de la película. Demasiado poco.
Además la película me ha parecido demasiado “limpia” para la historia que cuenta. La fotografía es excepcional, el desierto en la frontera entre México y Estados Unidos destaca por sus colores en la pantalla, todo está bien definido, desde el cactus en la distancia hasta el lago salado del final. Pero en una película con un asesino serial sin reglas y sin motivos ¡habría preferido una fotografía sucia y quemada más adecuada para darme la sensación de piel quemada por el sol, empapada de sudor y miedo! Se me permita un paralelo musical: el jazz requiere precisión, el blues requiere pasión. Esta es una película con un alma blues pero tocada como si fuera jazz. Y, volviendo al cine: Danny Boyle dirijo 28 Days Later (28 días después, 2002) con una cámara barata y con muchas tomas de mano para que nosotros espectadores tuviéramos la sensación de ser sobrevivientes escapando de las hordas de infectados. ¡La película no funcionaría tan bien con una fotografía limpia y una dirección más convencional!
En Desierto Jonas Cuarón demuestra ser un buen director, pero, en mi opinión, no se pone al servicio de la ópera. El resultado es que hay poca tensión, poca empatía, y la película resulta fría y predecible, cuando en cambio habría debido ser llena de adrenalina y tensión. Sin embargo, es un director que seguramente en el futuro hará buenas cosas. Ciao!
PD: es divertido ver a otro actor de The Walking Dead, Lew Temple (era Axel, you know what I mean?), en el pequeño papel de la guardia fronteriza.
Enlaces adicionales:
- Trailer de la peli en Youtube
- Página de la peli en Internet Movie DataBase
- Reseña de la peli en Espinof
- Reseña de la peli en Hobby consolas
- Reseña de la peli en No submarines
- Reseña de la peli en Cine maldito
- Reseña de la peli en Fotogramas
- Reseña de la peli en Corre cámara
- Reseña de la peli en NY Times
- Reseña de la peli en Cine y críticas marcianas
- Reseña de la peli en El cine en la sombra
- Reseña de la peli en Cultura colectiva
Me gustó la comparación de la película con un soul blues, pero tocaba como si fuera jazz.
Que tengas un buen dia !
(Hablo mal español – hablo francés – de Suiza) Mis disculpas. Gracias
Dom
"Mi piace"Piace a 1 persona
Merci beaucoup pour lire ma petite critique ! Je parle un peu de français, mais mon niveau n’est pas suffisamment bon pour ajouter une rubrique en français dans le blog… c’est mieux si je continue à écrire seulement en italien, anglais et espagnol ! :–)
Et j’aime bien ton blog, je ne comprend pas tout mais je le lis régulièrement !
"Mi piace"Piace a 1 persona
Comme cela on peut dire que nous sommes presque ex æquo sur la lecture. Je lis aussi un peu l’italien et l’anglais.
Merci pour tes visites et ton commentaires en français, ça me touche beaucoup.
Belle soirée à toi 🙂
"Mi piace"Piace a 1 persona